Pensando en que un Obstáculo Epistemológico está anclado al propio conocimiento pero a través de una práctica que sirve parcialmente y es exitosa allí, aunque por su reductivismo puede provocar una discapacidad en una acción diferente, es que -revisando mi propia práctica educativa, detecté este Obstáculo Epistemológico introducido -desgraciadamente- por mi propia persona .....
Esto fue en el área de la enseñanza del Cálculo de Porcentajes .....
Lo que uno debiese enseñar en Porcentajes (%), es que entre CANTIDADES y PORCENTAJES hay una proporcionalidad directa. Esto se traduce en que: El cuociente entre Cantidad y Porcentaje es una constante. Al interior de un mismo problema:
Muchas veces uno termina introduciendo una tablas -como las que se ven abajo- para facilitar a los educando el arribo fácil a los resultados. De estas dos tablas, la más perjudicial es la se gunda.
La Primera Tabla, oblitera la ecuación de arriba, que connota el concepto de directa proporcionalidad y al final los educandos ven la tabla como un truco de magia donde después hay que multiplicar dos números y dividir esta multiplicación por el tercero. De la directa proporcionalidad NO ME ACUERDO !
La Segunda Tabla, no solo hereda lo anterior sino que de alguna forma propone que los únicos cálculos de porcentaje posibles son aquellos relativos a una parcialidad de la cantidad total. ¿Y qué pasa cuando se pide un 275 %, por ejemplo?
Cuidado! Yo, no lo vuelvo a hacer ....
No hay comentarios:
Publicar un comentario