miércoles, 30 de diciembre de 2009
un jueguito .....
martes, 29 de diciembre de 2009
Ejercicio de matemáticas del Inti Simón ....
lunes, 28 de diciembre de 2009
Addenda Matemático a un chiste político en Chile !!!!
viernes, 25 de diciembre de 2009
Bandera de chocolate ....
porque no sé que decir de este video
es tan innombrable como el universo
profundamente matemático
la búsqueda de un coro común
la escala musical de las neuronas
miren como sonríen los otros científicos
como dándose cuenta de que esa es la mariposa que falta
me llegan flores por estos días
espero dejarlas crecer
para que estallen cámbricas
en todas las camas de mi alma ....
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Hablar en voz alta ...
LOS ESTUDIANTES QUE PIENSAN EN VOZ ALTA MIENTRAS RESUELVEN UN PROBLEMA MATEMÁTICO LO LOGRAN MÁS RÁPIDAMENTE, Y TIENEN MÁS POSIBILIDADES DE HALLAR LA SOLUCIÓN CORRECTA, QUE AQUELLOS QUE NO LO HACEN. Del mismo modo, dibujar o realizar una representación pictórica relativa al contenido del problema también ayuda a su solución.
Este trabajo ha sido llevado a cabo por los profesores José Luis Villegas Castellanos (de la Universidad de los Andes, Venezuela) y Enrique Castro Martínez y José Gutiérrez, de la Universidad de Granada, quienes afirman que "las representaciones juegan un papel fundamental en el pensamiento matemático, favorecen la comprensión de los conceptos matemáticos y estimulan el desarrollo de un pensamiento flexible y versátil en la resolución de problemas".
Mirada a los Textos Escolares en Seminario de Didáctica
LA CENTRALIDAD DEL SABER DIDÁCTICO EN LA FORMACIÓN DE PROFESORES DE ESPECIALIDAD
ORBETA, Alejandra; ROJAS, María Teresa (2009). Cuaderno de Educación, Facultad de Educación U.A. Hurtado.
Saber transformar el conocimiento científico o erudito en objeto de enseñanza de los alumnos del sistema escolar requiere, entre otras cosas, un manejo sólido de la disciplina que se pretende enseñar, así como una reflexión profunda sobre las formas y estilos de aprendizaje de los estudiantes. Este artículo invita a discutir qué se entiende por saber didáctico, de manera que se le otorgue mayor centralidad en las ofertas de formación de profesores.
Dos miradas, cuando se multiplica una desigualdad por (-1) o por un número negativo .....
A propósito de crisis !!!!
Mi saldo disminuye cada día
qué digo cada día
cada minuto cada
bocanada de aire
Muevo mis dedos como si pudieran
atrapar o atraparme
pero mi saldo disminuye
Muevo mis ojos como si pudieran
entender o entenderme
pero mi saldo disminuye
Muevo mis pies cual si pudieran
acarrear o acarrearme
pero mi saldo disminuye
Mi saldo disminuye cada día
qué digo cada día
cada minuto, cada
bocanada de aire
Y todo porque ese
compinche de la muerte,
el cero,
está esperando.
Mario Benedetti
martes, 22 de diciembre de 2009
Inecuación NO Lineal .....
Los lados de un cuadrado se extienden para formar un rectángulo,un lado se extiende 1 cm y el otro 4 cm. si el área del rectángulo que resulta al alargar el cuadrado es menor que 18 cm cuadrados, ¿ Cuáles serán las posibles longitudes del lado del cuadrado ?
sábado, 19 de diciembre de 2009
Penrose, maravilloso !!!!
Vivimos una única realidad con tres dimensiones, matemática, física y psíquica, unificadas en el hombre.
Einstein quedó fascinado por la inteligibilidad del universo. Roger Penrose, experto en la Teoría de la Relatividad, se pregunta por la capacidad humana para ser consciente de un mundo cognoscible. La conciencia, la mente y el psiquismo han sido temas generalmente estudiados por filósofos de la mente y relegados tácitamente del estudio científico por su afinidad a lo espiritual. Provisto de un amplio registro fenomenológico, Penrose se aventura a explicar científicamente los procesos biofísicos que producen la experiencia consciente. No es tarea fácil. Es una opción de riesgo, ejecutada en terreno especulativo, cuyo desarrollado exige elevar el pensamiento hasta la cumbre intelectual. Durante las dos últimas décadas, Penrose ha escrito varios libros que explican su modelo físico de la conciencia.
El modelo de microtúbulos de Hameroff-Penrose
viernes, 18 de diciembre de 2009
jueves, 17 de diciembre de 2009
La perspectiva de Ágora menos difundida
Puede gustar o no, emocionar o no, pero la película Ágora debe ser destacada, saboreada y disfrutada como una obra con una “magnífica documentación científica” que muestra “con inteligencia y vistosidad” casi todo lo poco que se sabe de la matemática-astrónoma-filósofa Hipatia. Es la valoración que hace en este texto el matemático de la Universidad de Valladolid, y experto en cine científico, Alfonso Jesús Población Sáez.
La última del tándem Amenábar/Gil es un poliédrico mosaico que abarca distintas facetas de la existencia del ser humano. Así lo han recogido diversos medios de comunicación, aunque la mayoría incide en el análisis de las históricas, políticas, religiosas, sociales y cinematográficas, pasando por alto uno de los temas más relevantes (si no el que más) que afronta el film: el científico. Tampoco los numerosos blogs de la Red abordan este aspecto, salvo unos pocos claramente orientados a la divulgación científica. La sociedad actual vive deprisa, consume y fagocita todo sin reservar un instante para la reflexión y el aprendizaje. Por eso cuando surge alguna propuesta medianamente racional, que intente recordarnos lo que somos en realidad, mal que nos pese, no se debe dejar pasar la oportunidad de destacarla y, si es posible, aprender disfrutándola.
Uno de los aspectos que más llaman la atención (el que esto escribe lleva varios años rastreando la pista de contenidos matemáticos de alguna relevancia en el cine comercial que puedan ser utilizados en el desarrollo docente de nuestras clases) es la magnífica documentación científica de la película. No se ha limitado a un breve comentario superficial como hace la mayoría, aún a riesgo de ahuyentar la audiencia. Y además del rigor lo han hecho con inteligencia y vistosidad.
Poco se conoce de la Hipatia real, pero está casi todo. Sabemos de su fama de erudita y excelente comunicadora. Las crónicas indican que llegaban personas de lugares muy lejanos a Alejandría a escucharla y aprender de su maestría. Varias escenas, entre ellas la que abre la película, así nos la muestran, enseñando no sólo Astronomía, Física o Matemáticas, sino también el ideal neoplatónico cargado de tolerancia, independencia y antidogmatismo (no deja de ser paradójico que con el tiempo el cristianismo recogiera en su doctrina un montón de ideas neoplatónicas): “¿Recuerdas la primera regla de Euclides (en su obra los Elementos)? Si dos cosas son iguales a una tercera, todas son iguales entre sí. ¿Y no sois ambos semejantes a mí? […] Quiero deciros esto a todos los que estáis en esta habitación: Es más lo que nos une que lo que nos separa. Y pase lo que pase en las calles, somos hermanos. Somos hermanos”. Hipatia no discriminaba a nadie que tuviera deseos de aprender admitiendo a todos, incluso a los esclavos, como se pone de manifiesto en varios momentos de la película.
El último tratado matemático antiguo verdaderamente importante es la denominada Colección de Pappus. Se siguieron escribiendo textos pero apenas si aportaban ideas nuevas. Precisamente Pappus comenzó la moda de los Comentarios, que no eran sino recopilaciones y aclaraciones de obras clásicas, explicadas más llanamente con demostraciones detalladas, como los actuales manuales para estudiantes, algunos de los cuales también incluían resultados novedosos. De Hipatia nos han llegado referencias, traducciones o copias manuscritas de siglos posteriores de sus Comentarios al Almagesto de Ptolomeo, a lasCónicas de Apolonio, a los Elementos de Euclides, y a la Aritmética de Diofanto.
Salvo de esta última, de todas hay referencias en la película: la explicación del sistema ptolemaico, e incluso una recreación que construye el esclavo Davo, además de la comprobación junto a su padre de los datos de las conocidas como Tablas Manuales incluidas en el Almagesto; las citas a las cónicas (“curvas impuras”, denominadas así en oposición a su ideal, el círculo), otro instrumento didáctico, el cono de Apolonio, en el que se muestran el círculo, la elipse, la parábola y la hipérbola, así como el trazado sobre la arena de una elipse conocidos los focos corresponderían al segundo de los tratados mencionados; y finalmente la mencionada escena del “Somos hermanos” sobre el libro de Euclides. De haber incluido algo sobre la obra de Diofanto se habría redondeado este apartado bibliográfico ya que la única referencia a esta importante obra que ha llegado a nuestros días es precisamente a través de copias de siglos posteriores del tratado de Hipatia. Tampoco aparecen sus contribuciones a otros mecanismos como el astrolabio o el hidroscopio.
Las reseñas publicadas de la película nos familiarizan con personajes históricos, como la propia Hipatia, Teón, el patriarca Cirilo y el Prefecto Orestes; nos explican quiénes eran los monjes parabolanos, los paganos, Serapis y el Serapeo, la importancia del ágora… todo ello son referencias culturales interesantes. Pero ¿no tiene la misma importancia (o más porque siguen utilizándose esas ideas) los conceptos de elipse, las cónicas en general, o las interpretaciones primigenias del sistema solar como la de las esferas concéntricas, los epiciclos o los movimientos excéntricos? Todo eso se cita fenomenalmente en el film, pero pocos le dan la importancia que tiene a pesar de ser fácil de comprender a nivel divulgativo.
Otra cosa sería pretender que todos los espectadores conocieran y manejaran las ecuaciones del movimiento circular o del cálculo de una órbita. No, no se trata más que de asimilar las ideas más sencillas en que se basan y entender a un nivel elemental cómo se comporta el mundo que nos rodea, y valorar en su justa medida el ingenio de los pensadores antiguos que no disponían de nuestros sofisticados aparatos, aunque sí del instrumento más perfecto que ha podido diseñar la mente humana: la lógica y las matemáticas.
Si el modelo heliocéntrico de Aristarco de Samos (s. III a.C.) no prosperó (como también se menciona en el guión), fue precisamente por la falta de un modelo matemático consistente, además de la pérdida de sus trabajos en el primer incendio de la Biblioteca de Alejandría en época de Julio César. Hay indicios fundados de que Hipatia se interesó por ese sistema. La película va más allá y especula con que, sin tiempo para madurar y escribir sus descubrimientos, tuvieron que pasar mil años hasta que Copérnico y Kepler redescubrieran sus ideas. Ficción científica no comprobada, pero nada descabellada. Ojalá el cine fuera tan cauto siempre.
Sobre si la película es buena, regular o mala habrá mil opiniones, todas respetables. Es probable que en determinados momentos le falte ritmo (porque el impuesto inicialmente es frenético), que se abuse de los planos aéreos y los movimientos de cámara, que haya personajes poco aprovechados, etc., pero de lo que no cabe la menor duda es de que la realización técnica, el montaje, y sobre todo, la documentación en tantos y tan diferentes campos (Astronomía, Matemáticas, Historia, Religión, Física, Sociología, Política, la mujer en la Antigüedad, entre otros) ha sido magnífica. Cuando pasen un par de semanas y se haya diluido el boom mediático y publicitario, nos habrá quedado una perfecta ilustración de la ciencia y la sociedad en el mundo antiguo, y una honesta visión de lo que pueden provocar los momentos de crisis e incertidumbre unidos a la intolerancia, algo que Cecil B. de Mille siempre despreció porque su único objetivo era hacer caja y ser el más grande y glamouroso. En eso sí somos expertos, en la pluma y el glamour. Y así nos ha ido, y así nos va.
Una reseña más amplia sobre la película del mismo autor puede verse en el portal DivulgaMAT:http://divulgamat2.ehu.es/index.php?option=com_content&task=view&id=1029...
Alfonso Jesús Población Sáez
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Singularidad
Hijos(as) QUARKS
partículas tales como protones y neutrones.
Los quarks son las únicas
partículas fundamentales que interactúan con las cuatro
fuerzas fundamentales.Los quarks son partículas parecidas
a los gluones en peso y tamaño, esto se refleja en la fuerza de cohesión que estas
partículas ejercen sobre ellas mismas. Son partículas de espín 1/2, por lo que son
fermiones. Forman, junto a los leptones, la materia visible.
Hay seis tipos distintos de quarks que los físicos de
partículas han denominado de la siguiente manera:
Fueron nombrados arbitrariamente basados en la necesidad de nombrarlos de una manera fácil de recordar y usar, además de los correspondientes antiquarks. Las variedades extraña,
encanto, fondo y cima son muy inestables y se desintegraron en una fracción de segundo después del Big Bang, pero los físicos de partículas pueden recrearlos y estudiarlos. Las
variedades arriba y abajo sí se mantienen, y se distinguen entre otras cosas por su carga eléctrica.
En la naturaleza no se encuentran quarks aislados. Estos siempre se encuentran en grupos, llamados hadrones, de dos o tres quarks, conocidos como mesones y bariones respectivamente. Esto es una consecuencia directa del confinamiento del color. En el año 2003 se encontró
evidencia experimental de una nueva asociación de cinco quarks, lospentaquark aunque su existencia aún es controvertida.