"Educar no es llenar un recipiente, sino encender una hoguera ..."

por amor a las matemáticas .....

por amor a las matemáticas .....
"Yo vivo de preguntar, saber No puede ser lujo" (Sylvio Rodríguez)

Guías Mates Asociadas

Para contactarte conmigo:

mail: psumates2009@gmail.com

Rivers de Ennio Morricone

Pienso en MATEMÁTICAS ..... pero NO sólo en esto

miércoles, 27 de abril de 2011

Concepto de Medida en Kolmogorov

El concepto de medida de probabilidad general (Modelo de Kolmogorov) fue desarrollado en 1933 por el matemático ruso A. Kolmogorov, quien definió la probabilidad mediante un sistema de axiomas. La idea con la que partió, la cuál es común en el enfoque axiomático de las Matemáticas, fue: si siempre se pudiera definir la probabilidad como límite de frecuencias relativas, ¿qué propiedades tendría que cumplir?

La Ley de los Grandes Números permite mostrar que la definición general de probabilidad, a través de axiomas, es coherente con la noción de probabilidad inspirada en la frecuencia relativa.

("Contenidos Básicos de Estadística y probabilidad, USACH, Eugenio Saavedra Gallardo)

jueves, 21 de abril de 2011

Bitácora - 7 días

Jueves 21.
Tras cumplir las tareas diarias de mi trabajo, abordé mi blog PSU, para completar la resolución de 4 ejercicios y luego puse uno de Funciones Cuadráticas, como para que quedase de desafío de fin de semana .... más tarde me aboqué con mucho entusiasmo a poner conceptos matemáticos en mi diccionario virtual .... en la tarde, en Providencia, busqué una librería que nunca apareció, esa del ensueño, en donde me encantaría encontrar materiales matemáticos a los cuales poder acceder. Ya más entrada la noche (ahora que nos acercamos al invierno) estuve, previo a la marcha por la libertad de las Prisioneras y Prisioneros Políticos, mirando libros en la antigua "Librería Manantial", allí conocí un libro carísimo, donde mostraban hitos matemáticos a través de la historia .... Tuve la suerte de no caer preso en la marcha y camino a casa, en el metro, me atreví a hablar a una mujer que estudiaba la axiomática Kolmogoroviana de la probabilidad .... ¿ Por qué Ud. estudia probabilidad ? .... Porque soy profesora básica y en la USACH, sigo un curso de especialización en matemáticas .... ¡ Cómo me encantaría hacerlo ! ....

Miércoles 27. Ayer fue la acción x la Patagonia, la gente, su fuerza nos sobrepasó! Hoy estoy muy contento porque he puesto más de 110 posteos en mi diccionario de matemáticas, sólo en el mes de abril. Pero lo que me ha apasionado, es la descripción de lo que hizo Kolmogorov en cuanto al concepto de "Medida de la Probabilidad".

Día X. En este día se me mezclan muchos días que no logro distinguir. Por ejemplo, tomé los planes de las matemáticas especiales para la enseñanza media, esas que se dan como electivas para los chicos y chicas que quieren más .... algunos ejercicios muy fáciles, otros más complejos me dejaron estupefacto. Se me junta lo anterior con la lectura de un libro en torno a la filosofía de las matemáticas, en donde me hablan del concepto de IA (Inteligencia Artificial) .... paso de la mirada original, esa que habla de que existiría IA en caso de que al ver funcionamiento de máquinas autónomas versus otras manipuladas por hombres, seres humanos no pudieran distinguir comportamientos .... miro la obsolescencia de este concepto en la evolución del penamiento .... paso de ello a los programas evolutivos del JUGAR AJEDREZ y luego me pierdo en Tourine y otras yerbas .... al final la tristeza de haber estudiado con un chico que no podía más, por haberse acostado 2 veces de las 2:00 de la madrugada, y sus clases (mis clases) se hacían a ratos una pequeña tortura .... es difícil a veces, amar las matemáticas ....

Día Y: estaba en el metro y di curso a esa curiosidad mía de saber lo que la gente lee .... a mi costado estaba una joven mujer, alta, muy hermosa leyendo una especie de paper que resultó ser una prueba o control .... miré sigilosamente y vi que era una prueba de "matemáticas cuánticas" .... guauuuuu, que mujer .... y que suerte de encontrarla, un aguja en un pajar ....

miércoles, 20 de abril de 2011

Mis matemáticos(as) preferidos(as) .... una incipiente Lista

Hypatia

Leonardo Euler

George Cantor

Evaristo Galois

Riemann

Lovatcheski

Kurt Gödel

A. Kolmogorov

Roger Penrose

martes, 19 de abril de 2011

Pregunta de Ingenio (Matematicalia)

… una de las preguntas en el examen que Pablo y José Luis están tomando, tiene cuatro respuestas posibles? ¿Qué probabilidades hay de que los dos elijan la misma opción?

Respuesta (problema de Ingenio de Matematicalia)

… una de las preguntas en el examen que Pablo y José Luis están tomando, tiene cuatro respuestas posibles? ¿Qué probabilidades hay de que los dos elijan la misma opción?

Respuesta: La probabilidad es de uno en cuatro, o . Para ver por qué, recordemos que la probabilidad de un suceso es el cociente entre el número de sucesos favorables y el número de sucesos posibles.

En nuestro caso, los sucesos favorables son que Pablo y José Luis respondan lo mismo. O sea que hay cuatro sucesos favorables. En cuanto a los sucesos posibles, observemos que un suceso es que cada uno de los dos estudiantes elige una respuesta. Como cada uno elige entre cuatro posibilidades, hay entonces dieciséis sucesos posibles, o maneras de combinar las dos elecciones. Por lo tanto, la probabilidad es

El cuento de Pablo y José Luis tomando el examen está basado en la siguiente historia, que aparentemente es verdadera. En el día fijado para un examen, la profesora del curso recibe un mensaje de dos estudiantes diciendo que no van a poder ir al examen. El motivo es que se les acaba de pinchar una rueda del coche en el que viajan juntos y están esperando al remolque. La profesora les dice que podrán tomar el examen al día siguiente. Llega el día del nuevo examen y los estudiantes, ubicados en aulas diferentes, ven el siguiente examen: un grupo de problemas sobre el tema del curso, por un total de diez puntos. En otra hoja, por un total de noventa puntos, ven la siguiente pregunta: ¿Qué rueda?

Creo que ahora estará claro el porqué de la foto incluida con la pregunta, en el número de marzo…


Sobre la autora

Image

Josefina (Lolina) Álvarez es Professor of Mathematics en New Mexico State University (USA). Especialista en análisis armónico y funcional, se doctoró en Matemáticas por la Universidad de Buenos Aires (Argentina), bajo la dirección de A.P. Calderón. Ha ocupado diversos puestos y cargos académicos en la Universidad de Buenos Aires y en las estadounidenses de Princeton, Chicago, Florida Atlantic University y New Mexico. Ha sido investigadora del CONICET (Argentina). Miembro de la Unión Matemática Argentina, Mathematical Association of America y American Mathematical Society, formó parte delCommittee on Committees de esta última entre 1999 y 2002. Ha dictado numerosas conferencias en congresos y sesiones especiales e impartido seminarios en Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, México, Perú, Polonia, Suecia y Venezuela. Ha pertenecido y en varias ocasiones presidido los comités organizadores de distintos congresos y minisimposia. Ha ejercido como evaluadora para prestigiosas revistas especializadas. Desde 2002 hasta 2007 ha sido Editora Asociada delRocky Mountain Journal of Mathematics. Autora o coautora de numerosos artículos científicos y varias monografías en análisis armónico y funcional y directora de cinco tesis doctorales, ha desarrollado asimismo una intensa actividad en el campo de la educación matemática, habiendo recibido diversos galardones a la excelencia docente.

lunes, 18 de abril de 2011

Anumerismo ....

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2011

El 'anumerismo' también es incultura

Saber pocas matemáticas nos convierte en ciudadanos más manipulables - El desconocimiento de los números carece del reproche social que provocan otras ignorancias

Comprar un décimo a Doña Manolita "porque ahí cae mucho" sin tener en cuenta la enorme cantidad de números que despacha esa administración de lotería. Traducir del inglés la palabra billion por "billón" sin considerar que en español ese término designa una cifra mil veces mayor. Asumir sin el menor sentido crítico el titular "ocho autonomías, por debajo de la media en gasto sanitario", sin preguntarnos qué tendrá de extraordinario la noticia.

"En un restaurante a nadie le preocupa decir 'haz la cuenta", critica un experto

Muchas confusiones vienen de la dificultad de abarcar cifras grandes

En matemáticas, España está a 11 puntos de la media de la OCDE

"Antes el que destacaba era un bicho raro, ya no", dice una profesora

Estos tres ejemplos son síntomas de anumerismo, la incapacidad en diversos grados para desenvolvernos en el universo de las cifras. La palabra la popularizó hace 23 años el matemático estadounidense John Allen Paulos en El hombre anumérico (Tusquets), un ensayo que ya es un clásico. Y aunque el término no ha entrado en el diccionario, describe una realidad vigente, un tipo de ignorancia que puede afectar a personas cultísimas en otras ramas del saber. Su precio, según Paulos, es alto. "Usted puede elegir entre tener o no ciertas nociones numéricas pero si no las tiene será más manipulable". Y más proclive a dejarse engañar por charlatanes y pseudocientíficos.

Emilio Lledó, profesor de Historia de la Filosofía y académico, reivindica también las matemáticas como una luz para alumbrar un mundo de manipulación informativa. "Esta ciencia es una lucha constante con la verdad porque en ella, en su exactitud, no caben las ideas mentirosas". Lledó recuerda su etimología: del griego máthema, aprender. Y no solo aprender, sino experimentar. Y no solo experimentar, sino deducir. Y no solo deducir, sino demostrar. Y no solo demostrar, sino estar en contacto con lo verdadero. "Y todo esto", lamenta, "no puede estar muy de moda en un universo que tiende a la falsedad".

A la lucha contra los efectos perniciosos del anumerismo dedica la Real Sociedad Española de Matemáticas su centenario en este 2011. Un combate difícil porque, según su portavoz, Adolfo Quirós, profesor de la Universidad Autónoma, este tipo de analfabetismo no tiene el reproche social de otras carencias. En una reciente entrevista en este diario, Quirós razonaba: "En un restaurante a nadie le preocupa decir 'haz la cuenta'; pero nos cortaría mucho pedir que nos leyeran el menú". "Ahora hay máquinas que lo hacen todo, pero tenemos que saber cuándo nos sale un disparate con una calculadora". Su organización pretende convencer a la gente de que esas cifras que le aterran representan cuestiones de la vida diaria y desentrañarlas ayuda a comprender la realidad.

Quirós propone un ejemplo de cómo saber de números nos vuelve ciudadanos mejor informados: al presentar la decisión de reducir la velocidad en carretera a 110 kilómetros por hora, el Gobierno aseguró, en un primer momento, que se pretendía ahorrar "el 15% en la gasolina y el 11% en gasóleo". Si no hacemos un mínimo esfuerzo intelectual asumiremos las cifras sin más. Una reflexión rápida demuestra que el dato no se sostiene: muchos vehículos no alcanzan los 120 km por hora. Y otros se mueven solo o preferentemente por ciudad. El resultado es que el ahorro real se acerca más al 3% del total de combustible, 90 millones de litros al mes, la cifra que dio más tarde el Ejecutivo. Una cantidad notable, pero muy por debajo de la primera. Situar la cuestión en términos cabales nos permite dar fundamento a nuestras opiniones y tomar decisiones más responsables.

Una buena parte de las confusiones provienen de nuestra dificultad para manejar cifras muy grandes, por ejemplo, el número de asistentes a una manifestación. Antes de que iniciativas como las del Manifestómetro pusieran coto a la hiperinflación de asistentes, 300.000 personas parecían pocas para algunas concentraciones. Ahora sabemos que alcanzar esa cifra tiene mucho mérito. "Hagamos la prueba", dice Quirós, "de visualizar ese número". Por ejemplo, esas 300.000 personas ocuparían, a 60 por autobús, unos 5.000 autobuses. Y a 12 metros por vehículo, pegados el uno junto al otro, formarían una hilera de 60 kilómetros que llegaría de Madrid hasta Guadalajara. Y ahora ¿es pequeña una manifestación con 300.000 participantes?

Para Raúl Ibáñez, profesor de la Universidad del País Vasco, esa dificultad para abarcar mentalmente las grandes cifras constituye un primer grado delanumerismo que padecemos todos en mayor o menor medida. En un segundo escalón sitúa a las personas que, teniendo unos conocimientos básicos de matemáticas, se bloquean cuando se enfrentan a una fórmula. Por último, están los que no tienen las más mínimas nociones numéricas, equivalentes en otro plano a los que no saben leer.

¿Los medios de comunicación andan un poco mejor de matemáticas o contribuyen a amplificar los disparates? Josu Mezo, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, lleva siete años comentando en su blog Malaprensa los errores -numéricos pero también de concepto o de sentido común- que cometemos los periodistas. Cree que muchos errores recurrentes ya no se repiten, aunque otros están enquistados. "Hace poco volví a ver ese titular de 'las comunidades con mayor número de denuncias -en términos absolutos- son Madrid, Cataluña y Andalucía"... "Pues claro", ironiza, "son las más pobladas, la noticia sería que fuera La Rioja".

Para Mezo la cuestión no es tanto de falta de habilidades, como de no estar alerta. Muchos periodistas, dice, "no tienen activado el nopuedeserómetro". "Saben hacer un porcentaje o una regla de tres, pero no tienen la rutina de pensar si algo tiene lógica, de compararlo con otros datos que conocen para saber si es un disparate". No cree que los profesionales de los medios estén mal formados, pero sí que muchos tienen una vocación literaria o quieren intervenir sobre el mundo. "No se dan cuenta de que su reto se parece más al de un científico que al de un escritor: deben entender y contar la realidad". Y le asombra que los planes de estudio no incluyan materias específicas para aprender a indagar.

Ibáñez coincide en no vendría mal a los periodistas una formación extra en matemáticas. Y alerta de un error frecuente en las informaciones: muchas noticias dan datos desnudos que no significan nada si no se comparan con otros. Pone como ejemplo un titular reciente: "El 87% de los conductores involucrados en atropellos son hombres". Y se pregunta: "¿Sabe el periodista qué porcentaje de conductores son de sexo masculino? Porque sin ese dato, la noticia no dice nada".

¿Se enseñan mal las matemáticas en España? El informe PISA, de 2009, sitúa a nuestros alumnos 11 puntos por debajo de la media de la OCDE (485 frente a 496), pero en niveles similares a los de compresión lectora o ciencia.

Los profesores de matemáticas, como los del resto de asignaturas se quejan de falta de tiempo y de la masificación de las aulas. Pero apuntan otros problemas específicos. Mercedes Sánchez, profesora asociada a la Universidad Complutense, señala que los chicos desarrollan la inteligencia abstracta a edades distintas y ahí se abre una brecha enorme que solo una enseñanza más personalizada podría cerrar porque "un niño en la masa se pierde". María Gaspar, presidenta de la Olimpiada Matemática Internacional que se celebró en Madrid en 2008, coincide en que la falta de tiempo es uno de los problemas: "Esta materia es muy constructiva, hay que subir los escalones uno a uno para quemar etapas". Añade otra dificultad: "Las matemáticas requieren trabajo constante, un esfuerzo que no todo el mundo está dispuesto a hacer". Y recuerda que la asignatura ha estado marcada por un cierto estigma: "Antes, el que destacaba era un bicho raro, ahora, los compañeros reconocen su valía".

En este punto del debate, Lledó recuerda un chiste "estupendo" de El Roto: "Las carreras con más futuro son las de caballos, dejo la Universidad y me paso al hipódromo". Esta reflexión toca un problema fundamental, según Lledó: "Se está enseñando a los chicos solo a ganarse la vida, que es la manera más triste de perderla". "Hacen falta", reflexiona, "profesores que entusiasmen y eso se pierde en una Universidad absolutamente pragmatizada, mera transmisora de mecanismos vacíos para resolver problemas. Y al final no se profundiza en ese otro asunto, el del cosmos extraordinario del universo abstracto que los seres humanos han sabido crear durante miles de años". Un conocimiento con beneficios, además, para el estudio de otras materias. Porque las matemáticas son "una buena medicina para la fluidez del pensamiento, un mundo de universos ideales que ayuda a la construcción de cualquier realidad".

¿Por qué se acepta con tanta indulgencia la frase "soy de letras" para excusar la falta de nociones muy básicas? "Nadie debería enorgullecerse", opina el filósofo Fernando Savater, "quizá es así porque es más fácil que en una tertulia salga un tema de cualquier otra materia". Savater reconoce que las matemáticas no son lo suyo pero admite que "mal se pueden entender determinados campos del conocimiento sin saber nada de números".

En su terreno, la filosofía, ha habido grandes matemáticos, como Platón -cuya academia estaba presidida por el cartel "nadie entre aquí que no sepa geometría"-, Descartes, Russell... pero también pensadores alejados de los números, como Nietzsche. "Si uno quiere dedicarse a la filosofía de la Ciencia, son imprescindibles; no tanto si se va a centrar en la metafísica". En su caso, sí le hubiera gustado saber más de matemáticas. "Estoy avergonzado, cuando mi hijo empezó el bachillerato le empujé a hacer el que combina letras y ciencias, para que no fuera como yo", dice Savater. Pero se resigna: "Es una carencia, pero uno tiene tantas...".

Recapitulamos. Las matemáticas tienen una aplicación práctica en otras ramas del saber. Ayudan a entender el mundo en el que vivimos, a tomar mejores decisiones, a ser ciudadanos más responsables y a vacunarnos contra la manipulación. Pero también pueden proporcionar alegría. Bertrand Russell decía en su ensayo La conquista de la felicidad que si no se había suicidado en su adolescencia fue porque quería saber más de matemáticas. Sin tanto dramatismo pero con el mismo entusiasmo, Lledó se emociona hablando de un mundo que no es estrictamente el suyo. "Tengo un hijo matemático y me doy cuenta de lo que goza con lo que descubre. Intenté leer su tesis doctoral, no entendía mucho pero sí me daba cuenta de que hablaba de un universo maravilloso". ¿Por qué esa fascinación por una realidad que ni siquiera podemos ver? "Tal vez porque somos fórmulas perfectas en un universo hilado en deducciones, análisis, intuiciones...", concluye Lledó.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/anumerismo/incultura/elpepisoc/20110406elpepisoc_1/Tes

Un matemático Belga

William Barton de visita en Chile

William Barton, matemático neozelandés:
"La matemática que se enseña en las escuelas es muy anticuada"

Barton es presidente de la entidad que se preocupa, a nivel mundial, de mejorar las clases de esta ciencia exacta. Para ello promueve un acercamiento entre investigadores y pedagogos.

Pamela Elgueda


¿Cuál es la mejor forma de enseñar matemática? "No hay una fórmula o receta para explicar la matemática, lo que existen son buenas prácticas", dice William Barton, matemático y presidente de la International Commission on Mathematical Instruction (ICMI), el organismo internacional dedicado al mejoramiento de la pedagogía de esta disciplina.


De visita en la Facultad de Educación de la Universidad Católica, Barton estuvo en Chile la misma semana que se conocieron los resultados del Simce, aquellos que mostraron un nulo avance en los conocimientos matemáticos de los estudiantes de enseñanza básica.


A partir de su experiencia y de la investigación que realiza en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Auckland (Nueva Zelandia), el académico profundizó en aquello que funciona cuando se trata de que los niños aprendan y entiendan cómo funciona esta ciencia.


Trabajo conjunto


El método de enseñanza de la matemática que usa Singapur ha sido una de las posibles soluciones mencionadas para lograr salir del estancamiento. "Entiendo el interés por este método, pero también veo que se tiene una idea limitada acerca de lo que es y por qué a ellos les funciona", advierte.


Su eficacia (demostrada con un puntaje de 562 en la Prueba PISA de matemática) no se puede entender sin conocer el contexto social y económico de ese país asiático, dice el especialista, cuya nación obtuvo 532 puntos en el mismo test internacional.


"Singapur tiene escuelas públicas muy fuertes, con más horas de clases de matemática que en nuestros países, las que se complementan con reforzamiento nocturno. Y a eso se agrega el interés fuerte de los padres, desesperados por la importancia que tiene la matemática para ingresar a la universidad".


Ante esto, más que pensar en "copiar" el método, es mejor aprender de él y de sus fortalezas. "Ellos tienen profesores muy bien preparados, y ese es un punto a su favor. Hay que dar asistencia a los profesores, porque ellos son la solución no el problema", agrega.


Barton explica que también se debe dar una relación más estrecha entre los matemáticos que investigan en las universidades y entre los profesores de esa ciencia en las escuelas. Una de las razones es porque, actualmente, las matemáticas "que se enseñan en las escuelas son muy anticuadas. Lo que no debe ser, porque en las universidades están en un proceso de renovación continua", explica.


Si ambos mundos se conectan, añade, los educadores "podrán ver que las matemáticas están variando y los matemáticos conocerán el nivel y el contexto en los que se aprende esta ciencia, en la práctica".


Así, se dará una retroalimentación beneficiosa para todos, sentencia.


SIMCE _ Buscar el error

Respuesta al dilema SIMCE

viernes, 8 de abril de 2011

Análisis de matemáticos de la U. de Chile y U. Católica:
Expertos piden guías de clases, más exigencia y cursos a docentes para subir en matemática

Si bien consideran "titánica" la meta de avanzar 10 puntos en el Simce, creen que es posible con clases más estructuradas. Recomiendan fijar un mínimo de conocimientos y habilidades matemáticas básicas a los nuevos profesores.

MANUEL FERNÁNDEZ BOLVARÁN "Se necesitan estándares para la formación de docentes"María Leonor Varas, experta de la U. de Chile:

El martes, un día antes de conocerse los pobres resultados del Simce de Matemática, María Leonor Varas estuvo junto a un grupo de profesores del ramo que la experta del Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile considera que son los mejores del país: dominan los contenidos, hacen preguntas interesantes y hacen razonar a sus alumnos. Pero la Evaluación Docente no tiene la misma opinión. Fueron calificados en el más bajo nivel y podrían ser despedidos. "Eso muestra cómo la Matemática ha sido víctima de políticas educativas que han tendido a tratar a todas las asignaturas como si se enseñaran igual", dice la académica.


Por lo mismo, considera "titánica" la meta que asumió el Ministerio de Educación de subir 10 puntos en la prueba durante el actual período presidencial. Sobre todo, añade, si se insiste en seguir fomentando clases en que prime más lo lúdico y didáctico por sobre los contenidos que se transmiten.


"Yo pensaba que mi postura era un poco anticuada. Pero fui a Finlandia, los líderes en educación, y allá enseñan así. Siguiendo un libreto, una secuencia de aprendizaje. Nada se improvisa", señala.

De todos modos, cree que dos iniciativas anunciadas por el Mineduc sí pueden tener impacto. La primera es a mediano plazo: la implementación de estándares para la formación de profesores. Ella es parte del equipo del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile, que lleva cerca de tres años trabajando en formular, por encargo de la cartera, una lista de conocimientos y habilidades básicas que debe tener un docente de Matemática.


"Hemos generado un consenso bastante grande sobre cuál debe ser ese piso mínimo y, si el ministerio se juega por aplicarlos, puede ser una herramienta muy seria para obtener un mejoramiento; se necesitan estándares", dice Varas.


En el corto plazo, cree que la idea del Mineduc de recurrir al método de Singapur (que tiene manuales de qué y cómo enseñar en cada lección) es positiva. "Perfectamente podríamos tener una serie de textos que sean como guías con el detalle de qué se debe aprender clase a clase".

"Los países exitosos tienen dos profesores en cada aula"Matemáticos de la UC:

"Aquí el tema fundamental es el de mejorar los profesores, así de simple", sostiene el académico de la Facultad de Matemática UC y miembro de la Sociedad de Matemática de Chile, Víctor Cortés. Una idea que comparte su colega y autor de textos escolares Gonzalo Riera, quien explica que "en países exitosos, como Singapur, trabajan con dos profesores por aula, uno que trabaja el contenido y otro que ayuda y detecta quiénes no entendieron. Luego se reúnen a analizar estrategias para mejorar". En esa línea, proponen que una forma eficiente de subir en el Simce es detectar a los alumnos con problemas y poner esfuerzos en nivelarlos.


El matemático Mario Ponce es pesimista al respecto. "Para mejorar más tenemos que invertir cuatro veces más recursos que hoy. Implica que los profesores ganen sueldos mejores y dediquen a hacer clases la mitad del tiempo que usan hoy y que el resto lo tengan para analizar métodos y prepararse", indica.


Cortés cree que no necesariamente el hablar de preparación docente debe llevar a pensar en plazos largos. "Se puede armar un plan masivo de perfeccionamiento de los docentes actuales de seis meses, a cargo de las universidades, que creo que podría tener un alto impacto", añade.

¿En qué contenido específico habría que poner el foco para iniciar una mejora? Los expertos creen que es difícil llegar a acuerdo en esto, pero no creen que sea un problema. "Partan por donde quieran, pero partan por algo", afirma Ponce.

martes, 5 de abril de 2011

que verguenza !!!!! (Ministro Lavín nunca deja de ser empresario)

Placement de marcas y cómo puede afectar a los niños

Textos escolares aprobados por el Mineduc incluyen publicidad

Son libros de Lenguaje y Comunicación que cuestan entre $ 17.000 y $ 26.000. Apuntan a la formación de niños menores de 12 años de colegios particulares y traen impresos avisos comerciales de distinto tamaño. Según la editorial que los publica esto “no constituye de forma alguna publicidad”. Más bien, asegura, forma parte de lo que el Ministerio de Educación define como “textos auténticos y de circulación social”. Algo que consiste en la incorporación de marcas a la enseñanza desde la Educación Parvularia. El mercado de los llamados “tween” concentra el 43% del consumo.


por ALEJANDRA CARMONA Y MIGUEL PAZ

  • Los libros y los avisos
  • -Textos escolares de Lenguaje y Comunicación de Santillana para colegios particulares.
  • -Incluyen publicidades de marcas como Ades, Watt`s, Té Lipton, Películas para niños, BancoEstado, Carabineros, Teletón, Monarca, Cereal Nestlé, BCI, Autopista Vespucio Sur, y Bilz y Pap.
  • -Carmen Ureña, de editorial Santillana, dice que la utilización de marcas reales “no constituye de forma alguna publicidad” y que no reciben dinero por parte de las marcas”.

“¿Qué se dice del producto?”. Camila (10) escribe en el espacio que queda bajo la pregunta: “Que es bacán”. No se trata de un cuestionario sobre Demi Lovato ni Miley Cyrus. Frente a la pregunta, está redondo y rojo impreso el logo de la empresa de telecomunicaciones Claro; además de una tarea que invita a cantar: “Mi primer Claro es la forma más bacán de hablar con mis amigos. Mi primer Claro es estar lejos y sentirme en casa. Si hablas Claro, claro que tienes más…”.

El jingle no está lanzado al azar en la página 56 del libro de Lenguaje y Comunicación de Santillana. Es parte de la forma de enseñar la Segunda Unidad sobre avisos de publicidad y medios para 5º básico. En las mismas páginas se pide leer en voz alta eljingle y determinar a quién se dirige, dónde lo escucharon antes y cómo se expresa el mensaje.

No sólo Claro aparece a dos páginas completas donde se estudia las características del producto y el mensaje que quiere transmitir la empresa. También hay afiches de Monarch y alimentos que habitualmente usan publicidad especialmente dirigida a niños.

Los cuadernillos de Comprensión Lectora de la misma editorial, para 3º y 4º básico, también aluden a productos consumidos por los alumnos: en las ilustraciones aparecen dos reconocidas marcas de jugos: Ades y Watt’s decorando la portada de éstos.

“Es algo impresentable. Bajo ningún argumento educacional se sostiene la existencia de avisaje publicitario en los libros de estudio de un menor sin discernimiento”, reclama un apoderado que se encontró con estos avisos en los libros de sus hijos y decidió informarnos del tema. El hombre es un profesional de clase alta con tres hijos matriculados en un colegio particular de la zona oriente de Santiago y para evitar posibles problemas con el colegio, nos pidió no mencionar sus datos personales.

“Desde la reforma para delante comenzó a aparecer publicidad en los textos; y en libros de educación básica es bastante explícita. No puede ser; los alumnos en general están bastantes bombardeados por la televisión y los libros son sacrosantos. Para ellos es palabra sagrada, y que la publicidad entre por el libro para ellos es una verdad”, dicen en el Colegio de Profesores.

PLACEMENT

Los textos cuestan entre $ 17.000 y $ 26.500 y se pueden comprar en todas las librerías del país. Forman parte también del catálogo de una de las empresas del rubro más importantes de Chile: Santillana, que lidera el mercado junto a SM. Un ítem fundamental en marzo, ya que los textos equivalen al 80% del presupuesto escolar, según un estudio del Servicio Nacional del Consumidor.

¿Cómo explica Santillana la introducción de este tipo de mensajes en sus textos? Carmen Ureña, subdirectora general de Grupo Santillana Chile, dice que “la utilización de marcas reales en nuestros textos de Lenguaje y Comunicación no constituye de forma alguna publicidad y no recibimos dinero por parte de las marcas para que aparezcan en nuestro material pedagógico. Por el contrario, para nosotros supone trámites de autorización y permisos para la utilización de ellos en nuestras series de textos escolares”.

foto 1 libro

Ureña también señala que esta iniciativa forma parte de lo que el Ministerio de Educación define como “textos auténticos y de circulación social”, y que consiste en la incorporación de marcas a la enseñanza. Esto, porque “desde Educación Parvularia, es recomendable que los niños y niñas tengan experiencias reales y cotidianas de inmersión en un mundo letrado”.

La explicación incluso podría hacer parecer inofensivo el material de estudio, sino fuera porque se trata de productos enfocados al llamado segmento infantil y “tween” (de 8 a 13 años) que generan ganancias millonarias a las marcas, ya que representan más del 43 por ciento de la agenda de consumo, según explica Ivana Vallenari, directora de Marke-Teen, citada por el diario argentino La Nación en un reporte sobre el fenómeno de consumo preadolescente.

De hecho, Claro ha hecho campañas televisivas dedicadas sólo a los más pequeños y el incentivo en el uso de celular desde temprano.

Esta forma de enseñanza se acerca al placement, una técnica publicitaria muy común que consiste en la inserción de un producto mostrado o citado, por ejemplo, por actores en teleseries o películas. “Lo que es inaceptable es que se trata de un libro con respaldo de un ministerio, una editorial de renombre, que además es avalado por un colegio. Todo eso es testimonial. Entonces, claramente las barreras que tiene ese alumno son menores, está entregado. No puede elegir cerrar el libro como elige cambiar de canal”, dice Cristián Leporati, director de la Escuela de Publicidad de la Universidad Diego Portales.

Foto libro 2

Leporati también señala que hay ejemplos históricos sobre este tema. “Los bancos siempre llegaban con cuenta de ahorro a los niños o cuenta joven. Las marcas intentan siempre entrar a baja edad porque de ese modo se van posicionando en estas personitas. Cuando van llegando a su adultez tienen gran parte de posicionamiento y branding ganado. Es complejo porque cuando hablamos de niños no tienen capacidad de filtrar”.

PUBLICIDAD CON PERMISO

El mercado funciona así: los libros deben ajustarse a las exigencias curriculares que pide el Ministerio de Educación. Es decir, por ejemplo, pasar la materia sobre medios y publicidad, pero nadie revisa que el texto tenga grandes avisos si los libros van a dar a colegios privados. “En el caso de los textos de los colegios particulares, depende de cada uno de ellos determinar el material educativo que usarán sus alumnos, y tienen una amplia gama donde elegir. Esta elección se realiza de acuerdo al proyecto educativo de cada colegio particular”, dice Ana María Oyaneder, de Textos Escolares, Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc, quien también señala que “el ministerio no tiene publicidad en ninguno de los libros que entrega a los establecimientos municipales y particulares subvencionados”.

Foto libro 3

La discusión sobre la existencia de marcas en el proceso educativo no es una cosa desconocida. Naomi Klein dedicó un capítulo completo de su libro “No Logo” a este tema. En él da cuenta de cómo las empresas fueron entrando a los colegios hasta instalarse en las mismas aulas. Un ejemplo de esto es Channel One, propiedad de K-lll Communications y su homóloga canadiense Youth News Network, radioemisoras escolares que a cambio de utilizar los equipos pasaban avisos que duraban dos minutos de los doce que tenían los programas educativos normales. Klein repite uno de los mensajes que se encuentran en uno de los folletos de una conferencia sobre jóvenes y esta materia: “Estarán ustedes de acuerdo en que el mercado juvenil es una fuente inexplorada de ganancias. También convendrán que los integrantes de ese mercado pasan la mayor parte del día en los colegios. Ahora bien, el problema es cómo llegar a ese mercado”.

Santillana asegura que no ha vendido espacios para publicidad. A su vez en Claro, una de las varias empresas aludidas (ver recuadro), también aseguran que fue la editorial quien los buscó gratuitamente para usar su afiche con el objetivo de pasar la materia. Sin embargo, la situación refleja la ausencia de protección a los menores por parte de la autoridad educativa.

foto libro 4

Alejandra Stevenson, directora editorial de Recrea Libros, cree que efectivamente la utilización de publicidad tiene relación con una tendencia educativa a nivel global que busca utilizar textos auténticos en el aprendizaje. Sin embargo, pone atención en un punto: “Si algún texto escolar va a utilizar publicidad sería bueno que considerara varias marcas sobre un mismo producto. De esta forma el estudiante y los apoderados o docentes pueden abordarlo como contenidos educativos para el desarrollo del pensamiento crítico”.

Todo esto responde a que la sala de clases es, sobre todo para los niños pequeños, la ley. Lo que ahí se dice o se hace no se cuestiona ni siquiera en la casa. Silvia Valdivia, directora nacional y encargada del departamento de comunicaciones del Colegio de Profesores, respalda este hecho: “Desde la reforma para delante comenzó a aparecer publicidad en los textos; y en libros de educación básica es bastante explícita. No puede ser; los alumnos en general están bastantes bombardeados por la televisión y los libros son sacrosantos. Para ellos es palabra sagrada, y que la publicidad entre por el libro para ellos es una verdad”.