lunes, 6 de mayo de 2013

Qué deberían aprender los niños y niñas del siglo XXI

Investigación a nivel mundial:
Qué deberían aprender los niños en el siglo XXI

¿Qué aprendizaje es importante para todos los niños y jóvenes? ¿Cómo deberíamos medir los resultados? ¿Puede mejorar la calidad educativa? La Unesco ya tiene algunas respuestas.  

PAMELA ARAVENA BOLÍVAR 
La educación que reciben los niños y su calidad son temas que no solo preocupan en Chile, sino a nivel mundial. Por eso la Unesco está trabajando desde el año pasado en consensuar sobre qué es lo que los padres deberían preocuparse de que sus hijos aprendan para poder enfrentar el siglo XXI y cómo medir esos conocimientos.

Algunas cifras para entender lo que sucede a nivel mundial: 48% de los niños están matriculados en jardines infantiles. Sin embargo, en los países más pobres la cifra llega solo al 15%; las cifras indican también que los niños provenientes de minorías étnicas o que son hijos de madres con educación incompleta son quienes menos probabilidades tienen de ingresar al preescolar.

En materia de educación primaria o básica, la tasa de niños que asisten al colegio mejora hasta alcanzar el 89% a nivel mundial; pero eso significa que cerca de 61 millones de niños no van al colegio. Y, por otro lado, los que sí asisten no siempre tienen garantizado el derecho a una educación decente y de calidad, lo que depende en gran medida de la formación de los maestros, los planes de estudio y los materiales que se encuentran en las escuelas.
Tomando en cuenta las diferencias de infraestructura, lugares, horas destinadas al aprendizaje, tipos de profesores y otros, es que la Unesco decidió definir a nivel global qué es lo que se espera que los niños aprendan en el siglo XXI.

Fue así como surgió el grupo de trabajo mundial "Learning Metrics Task Force" (LMTF), iniciativa promovida por la Unesco (a través de su Instituto de Estadística) y el Instituto Brookings, el think tank educativo más importante a nivel mundial, que se estableció a inicios de 2012 y desarrollará su labor hasta octubre de 2013. El trabajo tiene tres etapas: definir qué aprendizajes son deseables a nivel global, qué medidas de aprendizaje pueden ser usadas a escala global y dar recomendaciones acerca de cómo implementar las mediciones.

Los siete dominios
César Guadalupe, profesor investigador de la Universidad del Pacífico de Lima y miembro del grupo de trabajo sobre métodos y medidas del LMTF, explica que a principios de año ya se determinaron las siete áreas de desarrollo que todos debemos aspirar para nuestros niños:

Salud física: que implica tener higiene, alimentación y nutrición adecuada, prácticas de ejercicios físicos con seguridad.

Social y emocional: deben aprender a regular sus comportamientos y emociones, y a establecer relaciones con otras personas, desarrollando habilidades de comunicación, empatía e integrando valores universales.

Cultura y artes: deben tener acceso a la expresión creativa en música, teatro, danza, así como a medios de comunicación y artes literarias. Además, de experiencias culturales con las familias, la escuela, comunidad, conociendo y respetando la diversidad.

Alfabetización y comunicación: deben comunicarse en la lengua materna de su sociedad y adquirir nuevos conocimientos a través de la palabra escrita, el escuchar activo, el vocabulario expresivo y la composición de textos.

Aprendizaje y conocimiento: deben comprometerse a aprender, motivarse, ser perseverantes, resolver problemas, autodirigirse y a pensar críticamente.

Aritmética : aparte de hacer cálculos y entender de geometría, patrones y clasificación, deben utilizar conceptos cuantitativos que expliquen cómo funciona el mundo y tomar decisiones basadas en datos.

Ciencia y tecnología: se refiere a la habilidad de comprender, aplicar y deducir modelos conceptuales que cubren las leyes físicas, así como a la creación y uso de herramientas para resolver problemas. Incluye el uso de TIC y de laboratorios.

César Guadalupe agrega que ahora están en proceso de terminar la segunda etapa, que profundizará en el modo de medir estos aprendizajes esperados.
 Cómo medir lo que aprenden

Según explica César Guadalupe, este tipo de iniciativas ayudan sobremanera a que las políticas educativas se enfoquen en lo que realmente importa: garantizar que los niños y niñas vayan a la escuela y aprendan lo que se espera que aprendan.

Respecto de las conclusiones sobre cómo medir los aprendizajes esperados, destaca que no es necesario medir todo de modo internacionalmente comparable, pero sí algunos puntos para favorecer el seguimiento mundial de los progresos en materia educativa.
Hay seis aspectos claves para la educación que sí deben ser comparados: el acceso y la no deserción, la exposición a un espectro amplio de oportunidades de aprendizaje en los siete dominios, el desarrollo de la primera infancia y la preparación a la etapa escolar, la comprensión lectora de una variedad de textos, usar números competentemente y en situaciones reales, y un conjunto adaptable y flexible de habilidades para la vida en el siglo XXI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario